Plato del buen comer, qué es y para qué sirve

El plato del buen comer se basa en una dieta saludable, es ideal para que los niños tengan la información necesaria de lo que lleva una comida saludable. El plato del bien comer es una lista de alimentos recomendada por la OMS (organización mundial de la salud). Un plato balanceado para alimentarse bien contienen verduras, frutas, leguminosas y cereales. Es importante conocer los platillos para bien alimentarse e incluirlos en el desayuno, la comida y la cena. Se puede aprovechar el plato para buen comer y preparar un menú de deliciosas recetas saludables para niños y adultos.

Información sobre el plato del buen comer bien explicado

Dibujo del plato del bien comer
Plato del buen comer tiene frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal.

El plato del bien comer se representa en una imagen donde podemos ver los tres grupos de alimentos más importantes para el ser humano.

¿Qué es y para qué sirve el plato del buen comer?

Es una guía alimenticia promovida por la secretaria de salud (SSA) y el instituto mexicano del seguro social (IMSS) para concientizar sobre una alimentación saludable. Se imparte dentro del programa de la SEP que es la encargada de la educación en México. Se basa principalmente en criterios aceptados por la organización mundial de la salud (OMS) y además es validada por la norma oficial mexicana.

¿Qué contiene el plato del buen comer según la OMS?

Los tres grupos que componen el plato del bien comer son:

1.- Frutas y verduras: En el grupo verde tenemos los alimentos que son fuentes de vitaminas, minerales y fibra. Este primer grupo de alimentos ayudan al buen funcionamiento de tu cuerpo. Además, permite un mayor crecimiento, desarrollo y un buen estado de salud en general.

  • Naranja
  • Pera
  • Manzana
  • Espinacas
  • Chile
  • Pepino
  • Sandía
  • Apio
  • Lechuga
  • Fresa
  • Melón
frutas y verduras
Grupo verde de alimentos del plato del bien comer

2.- Cereales y tubérculos: El grupo amarillo es de los carbohidratos, estos alimentos son la fuente principal de energía que utiliza el organismo para realizar sus actividades. Nos proporciona la energía para correr, brincar, jugar, estudiar, bailar y todo lo que sea trabajo físico. Tenemos que favorecer el consumo de carbohidratos complejos como:

  • Tortillas
  • Pan
  • Papa
  • Rábano
  • Camote

El plato del bien comer contiene 10 cereales fundamentales

  • Ajonjolí
  • Amaranto
  • Arroz
  • Avena
  • Cebada
  • Centeno
  • Espelta
  • Maíz
  • Quínoa
  • Trigo
Grupo amarillo de alimentos del plato del bien comer

Tenemos que evitar los carbohidratos simples como exceso de azúcar, como por ejemplo los pasteles, la crema de cacahuate y las galletas.

3.- Leguminosas y alimentos de origen animal: Los alimentos del tercer grupo, proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el desarrollo de niños y niñas. Estos alimentos se consumen de manera moderada, ya que favorecen el crecimiento del cabello y las uñas, huesos fuertes, reparación de tejidos y crecimiento de los músculos.

  • Frijoles
  • Habas
  • Leche
  • Huevo
  • Garbanzos
  • Carne
  • Queso
  • Lentejas
  • Alubias
Grupo rojo de alimentos del plato del bien comer

Como puedes darte cuenta, en nuestro plato del bien comer, ningún alimento es mejor que otro y todos los alimentos son importantes. Cada grupo de alimentos tiene diferentes funciones en el cuerpo y es conveniente combinar todos los alimentos en cantidades pequeñas para no consumir más de unos que de otros. Esto quiere decir que no existen alimentos buenos ni malos, lo que existe es una correcta alimentación.

el plato del bien comer para una vida saludable
Menú del buen comer

Características del plato para bien alimentarse

Una correcta alimentación debe llevar los 3 grupos de alimentos y únicamente se compone de alimentos fundamentales para mantenernos saludables. Las características principales de una buena alimentación y del palto del bien comer son:

  1. Balanceado: Para crecer, desarrollarnos y mantener un peso adecuado debemos consumir los alimentos del plato del buen comer que nos aportaran nutrimentos necesarios para estar sanos.
  2. Variado: No se debe comer más de unos alimentos que de otros. Se debe incluir diferentes alimentos de cada grupo y no se debe comer de todo en una sola comida. Hay que variarle todos los días de acuerdo a nuestra economía.
  3. Suficiente sin pasarnos: Únicamente debemos consumir la cantidad necesaria de alimentos en cada comida, – ni más ni menos – y hay que distribuirla a lo largo del día para evitar periodos largos sin comer.
  4. Higiénico: Es importante que la comida se prepare con las medidas de higiene necesarias para evitar enfermedades como la fiebre de tifoidea.
  5. Proporcionado: Que las porciones de comida sean adecuadas a la edad, género, actividad física, estado de salud y tamaño corporal del individuo, siempre ajustados a los propios recursos económicos. Para ver recetas económicas consulta nuestro recetario.
  6. Las frutas y verduras fortalecen el sistema inmunológico.
  7. Los cereales nos proporcionan energía para las actividades físicas del cuerpo.
  8. Las leguminosas y carnes de origen animal sirven para equilibrar el consumo de proteínas.

Muchas personas relacionan el plato del bien comer con un platillo vegano o comida vegana. Esto es porque se compone principalmente de frutas, verduras y vegetales; sin embargo, no es comida vegana, ya que tiene alimentos de origen animal con los cuales podemos preparar recetas saludables y sabrosas.

La pirámide nutricional y sus similitudes con el plato del bien comer

La pirámide nutricional fue un método utilizado para sugerir la variedad y cantidad de alimentos a consumir en forma cotidiana a fin de lograr una dieta equilibrada y saludable.

Su finalidad era apropiarse de los beneficios que ello implica para nuestra salud. Lo que se propone, a través de este concepto y su correspondiente gráfica, es el consumo de los alimentos que la componen en una proporción semejante a la de sus escalas.

La pirámide nutricional y los antecedentes sobre el plato del buen comer
La pirámide nutricional y el plato del buen comer

En la versión tradicional de la pirámide nutricional, las escalas inferiores indican respecto el consumo de hidratos de carbono complejos.

Los escalones del medio proponen productos con menos hidratos de carbono, y más proteínas y grasas y un gran aporte de vitaminas.

Los escalones superiores, en el penúltimo tramo de abajo hacia arriba, sugieren la proporción adecuada proteínas y grasas.

El escalón del vértice de la pirámide, sugiere la poca cantidad a ingerir de grasas e hidratos de carbono simples, que corresponde a aquellos alimentos de alto aporte calórico.

Como antecedente, en el año 2005, los especialistas del Centro de Políticas y Promoción de la Nutrición, mostraron su intención para modificar los hábitos alimentarios y comenzaron a promocionar la pirámide nutricional.

La pirámide simbolizaba un enfoque personalizado hacia la alimentación sana y la actividad física.

El plato del buen comer
El plato del buen papear

Actividades escolares para niños basadas en el plato del bien comer

Entre las diferentes actividades que podemos poner a los niños sobre el plato del buen comer son, dibujos para colorear, maquetas de plastilina y cuentos literarios de los alimentos. También puedes darles una hoja con el plato del buen comer en blanco y negro sin alimentos, para que los niños lo llenen con recortes y animados dibujos de colores.

Pueden hacer el plato del buen comer con materiales reciclados que simulen el grupo de alimentos. Es importante realizar esta actividad para que los niños entiendan el valor de reciclar.

Actividades para niños del PBC y JBB

Es importante tener en cuenta que las actividades escolares para niños deben tener muchas variantes y usar la imaginación. Lo que más les llama la atención a los niños es dibujar, iluminar y hacer formas con plastilina de colores. Necesitamos generar actividades donde el principal motivo sea la imaginación.

Puedes elaborar un divertido rompecabezas para armar el plato del buen comer, recuerda que debe llevar los tres grupos de alimenticios. Se puede trabajar también con cartulinas de colores o papel lustré de colores para hacer nuestras actividades. Iluminar con crayolas o utilizar pinturas Vinci puede ser también una buena opción para entretener a los pequeños.

Se puede hacer un semáforo con los colores donde los niños puedan colocar los alimentos. El mismo semáforo puede servir para que los niños operen si un alimento es saludable, se puede consumir o es dañino para la salud.

Partiendo de un dibujo grande se puede recortar en figuras geométricas todo el dibujo para que luego los niños lo armen poco a poco en forma de rompecabezas. Otra opción es imprimir la imagen sin color para que posteriormente los niños iluminen con sus crayolas en el salón de clases. Sería muy divertido hacer una canción que con rimas del plato del buen alimentarse.

No podemos olvidar un juego de memoria donde las figuras de los alimentos están volteadas y que al voltearlas los niños mencionen si los alimentos son saludables o no saludables.

También se puede hacer un juego de memoria donde se vayan volteando las cartas y se relacionen las imágenes con los colores que le corresponden a cada grupo de alimentos. No cabe duda que usando nuestra imaginación podemos crear muchas variantes de estos juegos.

Visita las diferentes secciones para tener material interactivo y en el siguiente enlace puedes descargar los dibujos en PDF para iluminar. Hemos preparado un rompecabezas del plato del buen comer con ejemplos visuales para jugar. Por último, también puedes consultar la información sobre la jarra del buen beber.